¿Qué tipo de proteína debo tomar y por qué?
Hola amigos, ¿cómo están? Soy Stevan Jaramillo, nutricionista deportivo, y hoy vamos a hablar sobre un tema clave para quienes buscan alcanzar sus objetivos de salud y rendimiento: la diferencia entre proteínas calóricas y proteínas limpias. Además, exploraremos los diferentes tipos de proteínas disponibles, sus beneficios, y mitos comunes para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades y metas.
¿Qué son las proteínas calóricas y las proteínas limpias?
Proteínas Calóricas (Gainners)
Tambien conocidas como proteínas hipercalóricas, están diseñadas para quienes tienen dificultades para ganar peso. Estas proteínas no solo aportan los aminoácidos necesarios para construir masa muscular, sino también una gran cantidad de carbohidratos y grasas para aumentar el aporte calórico.
Indicadas para:
- Personas con metabolismos rápidos que no logran consumir suficientes calorías solo con su dieta.
- Deportistas que buscan aumentar de peso rápidamente.
- Personas que están en fases de volumen o ganancia muscular agresiva.
Ventajas:
- Ayudan a cubrir rápidamente las necesidades calóricas diarias.
- Contienen macronutrientes adicionales que facilitan la ganancia de peso.
Consideraciones:
- Pueden provocar aumento de grasa si no hay un entrenamiento adecuado.
- Algunas versiones basadas en lácteos pueden desencadenar acné en personas sensibles.
Proteínas Limpias
Estas proteínas son más bajas en carbohidratos y grasas, y están diseñadas para quienes desean un control más estricto sobre la grasa corporal mientras ganan o mantienen masa muscular.
Indicadas para:
- Personas que buscan definir su cuerpo o perder grasa corporal.
- Atletas en fases de mantenimiento o definición muscular.
- Aquellos que prefieren controlar sus calorías a través de la dieta en lugar de suplementos.
Ventajas:
- Ayudan a construir masa muscular con un control estricto del porcentaje de grasa.
- Ideales para personas en déficit calórico.
Consideraciones:
- Requieren un enfoque dietético más disciplinado para alcanzar el superávit calórico necesario.
Requerimiento de Proteína por Kilogramo de Peso
El consumo de proteína debe ajustarse a tus objetivos y nivel de actividad física. A continuación, te explico cómo calcular tus necesidades:
- Sedentarios: 0.8 g de proteína por kg de peso corporal.
- Personas activas: 1.2-1.6g de proteína por kg de peso corporal.
- Deportistas de resistencia: 1.6-2g de proteína por kg de peso corporal.
- Deportistas de fuerza o ganancia muscular: 1.8-2.2g de proteína por kg de peso corporal.
- En fases de déficit calórico o definición: Hasta 2.5g de proteína por kg de peso corporal para preservar la masa muscular. Lo comun es 2g
Cómo medirlo:
- Calcula tu peso corporal en kilogramos.
- Multiplica ese peso por el rango que corresponde a tu nivel de actividad.
Ejemplo: Una persona de 70 kg que busca ganar masa muscular necesita entre 1.8 y 2.2 g/kg de proteína, lo que equivale a 126-154 g de proteína diaria.
Tabla de Contenido de Proteína en Alimentos Comunes (por 100 g)
Alimento | Proteína (g) |
---|---|
Pechuga de pollo | 31 |
Carne de res magra | 26 |
Pescado (salmón, atún) | 25-27 |
Huevos (entero) | 13 |
Clara de huevo | 11 |
Lácteos (queso cottage) | 12-14 |
Yogur griego (natural) | 10 |
Tofu firme | 8-10 |
Lentejas cocidas | 9 |
Quínoa cocida | 4 |
Almendras | 21 |
Proteína en polvo (Whey) | 80-90 |
Esta tabla te permite planificar tu dieta y asegurarte de alcanzar tu requerimiento proteico diario.
Mitos Comunes Sobre las Proteínas
- “Tomar proteínas daña los riñones.”
- Esto solo es cierto si ya existe una condición renal preexistente. En personas sanas, el consumo de proteína dentro de los límites recomendados es seguro.
- “La proteína en polvo es un esteroide.”
- Falso. La proteína en polvo es simplemente un suplemento alimenticio que aporta aminoácidos esenciales.
- “La proteína engorda.”
- Las calorías adicionales, no la proteína en sí, son las responsables del aumento de peso.
Cómo Elegir la Proteína Adecuada
Para decidir cuál es la mejor proteína para ti, considera:
- Tus objetivos:
- Subir peso rápidamente: Proteína calórica.
- Controlar grasa corporal o bajar de peso: Proteína limpia.
- Tu dieta:
- Si ya consumes suficientes calorías, opta por una proteína limpia.
- Si tienes un déficit calórico, ajusta con proteínas calóricas si buscas volumen.
- Tu metabolismo:
- Si eres ectomorfo (difícil para ganar peso), una proteína calórica es una excelente opción.
- Si tienes tendencia a ganar grasa, prioriza proteínas limpias.
- Tu tolerancia:
- Si eres propenso al acné, considera opciones sin lactosa o basadas en carne/vegetales.
Recomendaciones Finales
- Entrenamiento: Ninguna proteína hará milagros sin un plan de entrenamiento adecuado a tus metas.
- Alimentación: Usa la proteína como complemento, no como sustituto de una dieta balanceada.
- Hidratación: Aumenta tu ingesta de agua para mejorar la absorción y prevenir efectos secundarios.
- Consulta profesional: Siempre consulta con un nutricionista deportivo para un plan personalizado.
Artículos Citados
- Ministerio de Salud de Colombia. “Guía de alimentación y suplementación para atletas.” Disponible en: https://www.minsalud.gov.co
- Academia Americana de Nutrición y Dietética. “Protein and Athletic Performance.” Disponible en: https://www.eatright.org
- Instituto Nacional de Salud (INS). “Impacto del consumo de proteínas en el rendimiento deportivo.” Disponible en: https://www.ins.gov.co
- European Food Safety Authority (EFSA). “Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein.” Disponible en: https://www.efsa.europa.eu
- Revista de Nutrición Humana y Dietética. “Consumo de suplementos proteicos: beneficios y riesgos.” Disponible en: https://www.rnhd.org
¡Espero que esta información te ayude a tomar una decisión informada y a optimizar tus resultados! Si tienes preguntas, no dudes en dejar un comentario. ¡Nos vemos en el próximo artículo!